Teléfonos(084): 581430, 581431

Día de la bandera peruana

𝑫Í𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑩𝑨𝑵𝑫𝑬𝑹𝑨 𝑷𝑬𝑹𝑼𝑨𝑵𝑨 𝑳𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒔í𝒎𝒃𝒐l𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒆 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒄𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂.

Read More »

“Yo soy pro en internet” ciudadanía digital responsable

𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑫𝑶𝑹 “𝒀𝑶 𝑺𝑶𝒀 𝑷𝑹𝑶 𝑬𝑵 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑵𝑬𝑻” 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫𝑨𝑵Í𝑨 𝑫𝑰𝑮𝑰𝑻𝑨𝑳 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬. 𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬

Read More »

Apaga tu motor y activa tu bici por 10 minutos

𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺 𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺🔹 𝑪𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒔𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓

Read More »

Depende de la Dirección de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones:

  1. Promover, coordinar, ejecutar y evaluar el desarrollo de procesos de formación y acompañamiento a los Especialistas de las UGEL.
  2. Supervisar y monitorear en forma permanente, la gestión pedagógica e institucional de los especialistas, docentes de aula, coordinadores y promotores de PRONOEI del ámbito Regional.
  3. Organizar y desarrollar proyectos de investigación e innovación pedagógica, con Especialistas, Directoras y docentes en Laboratorios Pedagógicos.
  4. Incentivar, dirigir, cultivar y fortalecer la capacidad creativa de sistematización y producción de textos, módulos, guías, materiales y otros en el nivel Inicial.
  5. Elaborar instrumentos técnico-pedagógicos del nivel Inicial.
  6. Brindar asesoramiento y asistencia técnico pedagógica a los Especialistas de las UGEL, personal directivo y docente de las Instituciones Educativas de la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación o Unidades de Gestión Educativa Local.
  7. Coordinar y participar como expositores, en eventos de capacitación, formación y actualización del personal Docente, Padres de Familia y comunidad de las Instituciones Educativas del ámbito Regional.
  8. Formular directivas, normas, informes, proyecto de convenios y otros documentos técnicos necesarios.
  9. Analizar la problemática educativa de su responsabilidad y presentar las observaciones y sugerencias que correspondan a su solución.
  10. Diseñar y proponer sistemas de evaluación curricular, métodos, estrategias y sistemas pedagógicos apropiados a la realidad Regional.
  11. Cumplir funciones de apoyo y coordinación con los otros niveles de EBR-EBA- CETPRO y otros para realizar acciones pedagógicas
  12. Elaborar informes y opinar sobre la creación, ampliación y funcionamiento de las IIEE de Inicial y Especial.
  13. Coordinar y ejecutar eventos técnico pedagógicos, de EIB temprana con las UGEL, ONG y aliados.
  14. Promover actividades y proyectos en el marco del Plan Regional de Atención a la Niñez y Adolescencia (PRANA), desde la Red Regional de la Primera Infancia de la Región Cusco.
  15. Promover, formular y co-ejecutar con el Gobierno Regional y Municipalidad Provincial y Distrital Proyectos de Inversión referidos a la atención y mejora de servicios para la primera infancia.
  16. Otras funciones de su competencia, que le encargue el Director.
  17. Realizar acciones de organización, monitoreo, asesoramiento, acompañamiento, formación y apoyo a las acciones de Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al Finalizar el II Ciclo de la EBR-PELA del ámbito regional, de acuerdo a las funciones consideradas en las orientaciones de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico:
  • Organizar el Equipo de acompañamiento de la Región.
  • Organizar, ejecutar y evaluar el proceso de selección de acompañantes pedagógicos de la región, en concordancia con la asesoría de la DEI y DEP.
  • Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Acompañamiento Regional en coordinación con las UGEL conjuntamente con el equipo técnico de profesionales de acompañamiento de la DRE (Secretaría Técnica Regional).
  • Organizar la línea de base a nivel de DRE en coordinación con las UGEL, asesorados por los especialistas de la DEI y DEP.
  • Organizar, ejecutar y evaluar en coordinación con la Secretaría Técnica PELA, Regional, los talleres de formación del equipo de Acompañantes y Coordinadores de CRAEI.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar en coordinación con los responsables el Plan de Monitoreo de las Instituciones y Programas Educativos de los ámbitos seleccionados.
  • Apoyar y unificar criterios pedagógicos en las reuniones y jornadas de fortalecimiento de capacidades, que organiza la Secretaría Técnica Regional, dirigido a los equipos de acompañantes de las UGEL para la adecuada implementación del programa de acompañamiento.
  • Visitar por muestreo a las UGEL, instituciones educativas de EBR Inicial, Primaria y PRONOEI de la región, para verificar la tarea de los/las Acompañantes, los Coordinadores de CRAEI y el logro de los resultados del Programa.
  • Contar con información del acompañamiento en una base de datos en coordinación con la Secretaría Técnica Regional.
  • Mantener comunicación permanente con la DEI o DEP, de acuerdo al nivel, respecto al acompañamiento pedagógico en la región.
  • Monitorear la estrategia de acompañamiento a nivel regional.