Teléfonos(084): 581430, 581431

Día de la bandera peruana

𝑫Í𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑩𝑨𝑵𝑫𝑬𝑹𝑨 𝑷𝑬𝑹𝑼𝑨𝑵𝑨 𝑳𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒔í𝒎𝒃𝒐l𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒆 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒄𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂.

Read More »

“Yo soy pro en internet” ciudadanía digital responsable

𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑫𝑶𝑹 “𝒀𝑶 𝑺𝑶𝒀 𝑷𝑹𝑶 𝑬𝑵 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑵𝑬𝑻” 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫𝑨𝑵Í𝑨 𝑫𝑰𝑮𝑰𝑻𝑨𝑳 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬. 𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬

Read More »

Apaga tu motor y activa tu bici por 10 minutos

𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺 𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺🔹 𝑪𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒔𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓

Read More »

Depende de la Dirección de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones:

  1. Conducir los procesos de promoción y ejecución de investigaciones educativas conforme a sus planes y proyectos.
  2. Supervisar y verificar la calidad de los servicios educativos que se brinda a los estudiantes.
  3. Fomentar y desarrollar acciones de gestión, promoción y difusión de información
  4. científica y tecnológica que apoye sólidamente el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en el proceso educativo.
  5. Elaborar y proponer lineamientos de política relacionados con los Procesos de Investigación e Innovación Educativa. (PIIE)
  6. Elaborar y proponer normas y documentos técnicos relacionados con los Procesos de Investigación e Innovación Educativa.
  7. Elaborar, gestionar, supervisar y evaluar programas y proyectos especiales relacionados con los Procesos de Investigación e Innovación Educativa.
  8. Participar en comisiones intersectoriales para la aplicación de programas y proyectos relacionados con los (PIIE)
  9. Participar en estudios para proponer políticas y estrategias en materia de investigación e innovación educativa.
  10. Desarrollar actividades de asesoramiento, información y actualización de docentes en aspectos relacionados con los (PIIE)
  11. Emitir opinión técnica y brindar asesoramiento sobre asuntos relacionados con la especialidad a su cargo y los (PIIE)
  12. Proponer a la Alta Dirección, lineamientos de política, objetivos y estrategias en materia de Investigación, Supervisión y Documentación Educacional.
  13. Dirigir el diseño e implementar el Programa Nacional de Investigación Educativa, en coordinación con las instituciones especializadas y las instancias de Gestión Educativa Descentralizadas.
  14. Promover la ejecución de investigaciones científicas y tecnológicas orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo.
  15. Generar un sistema de estímulos e incentivos a la investigación e innovación educacional que realizan las instituciones públicas y privadas, que viabilice la creación de un Sistema Nacional de Investigación Educativa y que fortalezca el desarrollo educativo como proceso sostenido.
  16. Promover la formulación, experimentación y validación de teorías, métodos, estrategias y materiales educativos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en todos los ámbitos de la educación.
  17. Promocionar el diseño y ejecución de investigaciones orientadas al fortalecimiento de los valores éticos, de la identidad nacional, la autonomía y la revaloración de nuestra diversidad.
  18. Dirigir los procesos de recojo, procesamiento, sistematización y difusión digital de la información documental científica y tecnológica existente e impulsar la difusión de investigaciones educacionales.
  19. Gestionar la suscripción de convenios de cooperación con organismos nacionales e internacionales, para la ejecución y financiamiento de proyectos de investigación e innovación educativa.
  20. Normar, orientar y coordinar las acciones de supervisión educativa y dirigir el proceso de diseño e implementación de un Programa Nacional de Supervisión Educativa.
  21. Evaluar el cumplimiento de las políticas y normas de supervisión educacional.
  22. Promover el diseño, experimentación, validación y sistematización de teorías, métodos, estrategias e instrumentos de supervisión educativa, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en todos los ámbitos de la educación.
  23. Promover y desarrollar estrategias para la difusión, consulta regional, nacional, sistematización y evaluación de las propuestas de innovación y mejoramiento de la calidad en la Educación.
  24. Promover y gestionar proyectos de cooperación internacional dirigidos al mejoramiento de la calidad.
  25. Promover la concertación y el consenso de acciones multisectoriales y convocar la participación de otros organismos del Estado, gobiernos locales, municipios, empresas, organismos no gubernamentales, instituciones y asociaciones, para atender necesidades de cobertura y mejoramiento de la calidad de la Educación,
  26. Identificar y promover el desarrollo de investigaciones y transferencia tecnológica que permitan establecer una relación funcional entre la formación y el desempeño laboral.
  27. Identificar, promover y ejecutar proyectos que permitan experimentar modelos educativos en relación con la Educación Superior Tecnológica y Técnico- Productiva, a fin de vincular la oferta y demanda de profesionales para el sector productivo.
  28. Promover y desarrollar estrategias para la valorización y reconocimiento social de la formación profesional.
  29. Coordinar y gestionar programas y proyectos para el mejoramiento de la calidad de la formación profesional a través de la cooperación internacional y otras fuentes de financiamiento.
  30. c) Diseñar estrategias para impulsar proyectos piloto de Educación Rural y promover el intercambio de experiencias en coordinación con las UGEL.
  31. Diseñar estrategias para promover la investigación en el aula y comunidad para profundizar el conocimiento de la ruralidad.
  32. Promover y asesorar la formulación de proyectos de investigación e innovación, recogiendo las prácticas pedagógicas que se generan en las comunidades rurales en función a su cultura.
  33. Proponer al equipo del área, conocimiento organizado como insumo para la diversificación de las propuestas curriculares.
  34. Proponer proyectos de innovación para mejorar la calidad de educación con cooperación nacional e internacional.
  35. Desarrollar acciones de capacitación a los actores de la educación en la formulación, implementación y ejecución de proyectos piloto de investigación.
  36. Diseña criterios e indicadores específicos para la evaluación de la educación rural.
  37. Realizar otras funciones que asigne la Coordinación de Área.