Teléfonos(084): 581430, 581431

Día de la bandera peruana

𝑫Í𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑩𝑨𝑵𝑫𝑬𝑹𝑨 𝑷𝑬𝑹𝑼𝑨𝑵𝑨 𝑳𝒂 𝒃𝒂𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒔í𝒎𝒃𝒐l𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒆 𝒆𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒅𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒄𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂.

Read More »

“Yo soy pro en internet” ciudadanía digital responsable

𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑻𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑫𝑶𝑹 “𝒀𝑶 𝑺𝑶𝒀 𝑷𝑹𝑶 𝑬𝑵 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑵𝑬𝑻” 𝑪𝑰𝑼𝑫𝑨𝑫𝑨𝑵Í𝑨 𝑫𝑰𝑮𝑰𝑻𝑨𝑳 𝑹𝑬𝑺𝑷𝑶𝑵𝑺𝑨𝑩𝑳𝑬. 𝑹𝑬𝑷𝑳𝑰𝑪𝑨𝑹𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑶𝑻𝑹𝑨𝑺 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑫𝑬

Read More »

Apaga tu motor y activa tu bici por 10 minutos

𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺 𝑨𝑷𝑨𝑮𝑨 𝑻𝑼 𝑴𝑶𝑻𝑶𝑹 𝒀 𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑨 𝑻𝑼 𝑩𝑰𝑪𝑰 𝑷𝑶𝑹 10 𝑴𝑰𝑵𝑼𝑻𝑶𝑺🔹 𝑪𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒔𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓

Read More »

Depende de la Dirección de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones:

  1. Diseñar y proponer la Política Regional y las estrategias de la Educación y Gestión Ambiental en la Región para el desarrollo sostenible en concordancia con el Art. N° 8, inciso g de la Ley 28044
  2. Normar, orientar la incorporación en las actividades curriculares la implementación del Enfoque Ambiental.
  3. Planificar, ejecutar y evaluar el desarrollo de programas y proyectos en el marco de la Educación Forestal, Ecológica y Ambiental.
  4. Diseñar y aplicar políticas de promoción, capacitación y comunicación en Educación Comunitaria, Educación Ambiental en Gestión de Riesgos Prevención de Desastres.
  5. Promover el diseño de proyectos y convenios con organizaciones locales nacionales e internacionales para el desarrollo de la Educación Comunitaria y Ambiental.
  6. Orientar, supervisar y evaluar la aplicación del enfoque ambiental y comunitario en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de Salud y el Ministerio del Ambiente.
  7. Formular y proponer lineamientos para comprometer la participación de las organizaciones de la sociedad en la formación, promoción de la persona y estilos de vida saludables.
  8. Diseñar políticas de reconocimiento de la Educación Comunitaria.
  9. Normar y regular la convalidación de los aprendizajes logrados en las organizaciones de la sociedad.
  10. Elaborar y actualizar periódicamente el registro de las organizaciones que desarrollan Educación Comunitaria en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
  11. Promover la adecuada implementación en los documentos de gestión institucional (PEI, PAT, RI, PCI) como ejes transversales la Educación en la Gestión y la Conciencia Ambiental.
  12. Diseñar y validar propuestas de diversificación curricular en el tema ambiental para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.
  13. Diseñar y validar y producir materiales educativos para el desarrollo de acciones educativas en torno al tema ambiental.
  14. Promover la ejecución de ferias y concursos sobre el tema ambiental con participación de profesores y estudiantes de todos los niveles y modalidades, en el ámbito de la Dirección Regional de Educación.
  15. Impulsar estudios de investigación para el desarrollo de la Educación Comunitaria, Educación ambiental, Gestión de Riesgo, Prevención de Desastres y Desarrollo Sostenible.
  16. Conformar y fortalecer organizaciones estudiantiles como: comités, brigadas, Clubes ambientales y las asociaciones de docentes asesores ambientalistas.
  17. Promover la conformación o actualización de las Comisiones de Gestión de riesgo en todas las instancias educativas de la Región.
  18. Fomentar la Ciudadanía Ambiental con la participación de la comunidad educativa, para el desarrollo de proyectos comunitarios y de vigilancia social destinados a la conservación del ambiente, la gestión de riesgos y la prevención de desastres.
  19. Estudiar y emitir opinión técnica, sobre expedientes especializados en el tema ambiental.
  20. Cumplir otras funciones de su competencia por encargo del Director de Gestión Pedagógica.