
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Resultados II invitación Proyecto CREE DESCARGAR ARCHIVO
Taller en formulación de proyectos de innovación e investigación educativa 𝑻𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑬𝑵 𝑭𝑶𝑹𝑴𝑼𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨 – 𝑪𝑼𝑺𝑪𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑫Í𝑨𝑺
El Proyecto CREE lo invita a formar parte de su equipo de trabajo DESCARGAR ARCHIVO
Aprobado por unanimidad la presentación del Gerente Regional de Educación Cusco 𝑭𝑼𝑬 𝑨𝑷𝑹𝑶𝑩𝑨𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑨𝑵𝑰𝑴𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑮𝑬𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑹𝑬𝑮𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑴𝒈𝒕. 𝑯𝑬𝑹𝑨𝑪𝑳𝑰𝑶 𝑽𝑨𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑺𝑨𝑳𝑪𝑬𝑫𝑶,
Solicitud de cotización para la contratación del servicio de internet local PROYECTO CREE DESCARGAR ARCHIVO
Líderes escolares de secundaria rural presentarán en Cusco propuestas sobre su educación
Estudiantes de comunidades rurales de Cusco, compartirán por primera vez opiniones, deseos y aspiraciones sobre su educación, en el Campamento de Líderes Escolares de la Secundaria en Ámbitos Rurales. El evento, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), busca propiciar espacios interculturales de diálogo, reflexión y participación en las y los adolescentes de ámbitos rurales.
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre, Cusco será sede del encuentro intercultural que reunirá a 80 líderes escolares de Secundaria en Alternancia que estudian en Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), de distintas provincias de la región. Los CRFA son instituciones educativas que permiten el acceso, la permanencia y la culminación de la educación básica regular de escolares que viven en zonas rurales distantes. El encuentro se desarrollará en las instalaciones del Hotel San Jerónimo.
Los participantes, mediante distintos talleres artísticos como construcción plástica y pintura, elaborarán propuestas sobre “La escuela rural que queremos” y las presentarán al público en general, el último día del evento, mediante una activación en la Plaza de Armas de la ciudad. De esta manera, se busca motivar y empoderar a estudiantes de 1.o a 5.o año de secundaria, para que se sientan capaces de proponer y liderar cambios en su entorno. Asimismo, se definirá una ruta de participación estudiantil para visibilizar y poner en agenda la educación en ámbito rural desde la voz adolescente.
Las delegaciones, conformadas por estudiantes quechua hablantes, provienen de distintos Centros Poblados de las provincias de: Paruro, Quispicanchi, Cusco, La Convención, Acomayo, Anta, Paucartambo, entre otras.
Los Campamentos se han programado en tres fechas consecutivas y en ciudades distintas. Del 16 al 19 de noviembre se desarrolló en la ciudad de Tarapoto; y, del 23 al 26 de noviembre en la ciudad de Chanchamayo.
En total, se prevé congregar a 256 estudiantes hablantes del ashaninka, yanesha, quechua chanka, quechua collao, shawi, kukama-kukamiria, entre otras lenguas. Los participantes son estudiantes atendidos bajo uno de los tres modelos de servicio educativo que se ofrece en el ámbito rural: Secundaria en Alternancia, Secundaria Tutorial y Secundaria con Residencia Estudiantil.
Modelos de Servicio Educativo para el Ámbito Rural en la región
La educación en ámbito rural enfrenta diversos retos, como el limitado acceso a los servicios educativos y las largas distancias que deben transitar los estudiantes para llegar a una escuela. Los modelos de servicios educativos están orientados a mejorar el acceso, permanencia y culminación del nivel de educación secundaria de estos estudiantes.
Según el Censo Escolar, en el contexto rural existe cerca de 280 mil estudiantes del nivel de educación secundaria.
En la región se brinda el servicio de Secundaria en Alternancia, en 8 provincias, mediante 20 CRFA a un promedio de 1832 estudiantes. Esta, es una modalidad semipresencial que alterna 2 momentos y espacios formativos para el desarrollo de aprendizajes: 2 semanas en el CRFA y 2 semanas en la comunidad. La Secundaria en Alternancia pone énfasis en ejes como lo cognitivo, lo afectivo y el emprendimiento.