Solicitud de cotización facilitador IE AGUSTIN GAMARRA- ANTA
Solicitud de cotización facilitador IE AGUSTIN GAMARRA- ANTA DESCARGAR ARCHIVO
Solicitud de cotización facilitador IE AGUSTIN GAMARRA- ANTA DESCARGAR ARCHIVO
Solicitud de cotización alquiler de local proyecto CREE DESCARGAR ARCHIVO
Solicitud de cotización facilitador IE URIEL GARCIA – PPR DE VIDA DESCARGAR ARCHIVO
Verificación de II.EE para el inicio escolar 2023 𝑪𝑶𝑵𝑻𝑰𝑵𝑼𝑨 𝑽𝑬𝑹𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑺𝑰𝑻𝑼𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑺𝑻𝑰𝑻𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑬𝑳 𝑰𝑵𝑰𝑪𝑰𝑶 𝑫𝑬𝑳 𝑨Ñ𝑶 𝑬𝑺𝑪𝑶𝑳𝑨𝑹 2023.🔹 𝑪𝒐𝒏 𝒍𝒂
Solicitud de cotización para renovación de licencias antivirus DESCARGAR ARCHIVO
Solicitud de cotización para servicio de mantenimiento de plotter DESCARGAR ARCHIVO
Con diversidad de costumbres, coloridas expresiones y tantas lenguas en un solo evento, el Gobierno Regional del Cusco, mediante la Dirección Regional de Educación, en cuyo cargo se encuentra el Dr. Hugo Sierra Valdivia, dio apertura al “II Taller Macro Regional del Fortalecimiento de Competencias y Desempeños de los Acompañantes Pedagógicos EIB, con asistencia de más de 350 participantes de las regiones de Apurímac, Arequipa, Puno, Madre Dios y Cusco; quienes fortalecerán sus capacidades en Soporte Pedagógico Intercultural que asisten a las instituciones educativas focalizadas. Este taller se lleva a cabo desde hoy lunes 22 al viernes 26 de julio del presente año, en las instalaciones del auditorio de la Universidad Andina del Cusco; a este evento asisten: Directores Regionales de Educación, Direcciones del Área de Gestión Pedagógica Regional, Directores de las UGEL, Jefes de Área de Gestión Pedagógica de las UGEL, Especialistas de la DRE Inicial EIB, Especialistas de la DRE Primaria EIB, Especialistas de la UGEL Inicial EIB, Especialistas de la UGEL Primaria EIB, Especialistas Pedagógicos Regionales, Especialistas Pedagógicos Nacionales, Acompañantes Pedagógicos de Inicial, Acompañantes Pedagógicos de Primaria entre otros. En la apertura del evento, el Director Regional de Educación Cusco, Dr. Hugo Sierra Valdivia, “resaltó que es importante reforzar los aprendizajes de todos los maestros para que realicen un buen trabajo en las escuelas de Interculturalidad Bilingüe, a través de los acompañantes”. Finalmente, este taller ayudará a reforzar el liderazgo en la gestión de la convivencia intercultural, así como proponer estrategias didácticas, manifestó la máxima autoridad de educación