
Modifican cronograma para concurso de Ascenso Docente
Modifican cronograma para concurso de Ascenso Docente DESCARGAR ARCHIVO DESCARGAR ARCHIVO
Modifican cronograma para concurso de Ascenso Docente DESCARGAR ARCHIVO DESCARGAR ARCHIVO
Sabias que … El Portal de Transparencia Estandar
Cronograma de trabajo en conjunto 𝑺𝑬 𝑬𝑺𝑻𝑨𝑩𝑳𝑬𝑪𝑬𝑹Á 𝑪𝑹𝑶𝑵𝑶𝑮𝑹𝑨𝑴𝑨, 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑻𝑹𝑨𝑩𝑨𝑱𝑶 𝑪𝑶𝑵𝑱𝑼𝑵𝑻𝑶. 𝑬𝒏 𝒊𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒓𝒆𝒖𝒏𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝑹𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒖𝒔𝒄𝒐 𝒚 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔
Solicitud de cotización para unidad formuladora DESCARGAR ARCHIVO
16_01_2023 Saneamiento DESCARGAR ARCHIVO
Solicitud de cotización para la contratación de SOAT DESCARGAR ARCHIVO
Con la finalidad de impulsar una cultura evaluativa y práctica pedagógica permanente en los estudiantes, profesores, personal administrativo de las instituciones educativas públicas de nuestra región, el Gobierno Regional del Cusco mediante la Dirección Regional de Educación, quien es liderada por el Dr. Hugo Sierra Valdivia, aplicará la Evaluación Censal de los Aprendizajes 2019-1, los días 23, 26, 27 y 28 de agosto del presente año a los alumnos del 4°grado de primaria y 2°grado de secundaria de Educación Básica Regular (EBR).
Es importante señalar, que la prueba para los estudiantes de 4to de primaria es estandarizada en las áreas de Comunicación, Ciencia y Tecnología, Personal Social y Matemática; asimismo para el 2°grado de secundaria en las áreas de Ciencias Sociales, Matemática, Comunicación y Ciencia y Tecnología.
La Unidad de Innovación e Informática de la Dirección Regional de Educación Cusco, es responsable de la implementación, revisión y aplicación de las pruebas regionales 2019. Cabe destacar que las pruebas son elaboradas por las 14 Unidades de Gestión Educativa Local sobre la base de los documentos curriculares nacionales vigentes.
Finalmente, la Evaluación Censal Regional dirigida a estudiantes del 4°grado de primaria y 2°grado de secundaria de la Educación Básica Regular, busca identificar el nivel de logro en comprensión lectora, identificar el nivel de actuación y pensamiento matemático en situaciones de cantidad, regularidad, equivalencia y cambio así como sus habilidades para hacer razonamientos y juicios matemáticos para resolver problemas, en los estudiantes evaluados. Finalmente los resultados de los grados evaluados, permiten conocer los logros de aprendizaje alcanzados por nuestros estudiantes de nuestra Región.