
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Resultados II invitación Proyecto CREE DESCARGAR ARCHIVO
Taller en formulación de proyectos de innovación e investigación educativa 𝑻𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑬𝑵 𝑭𝑶𝑹𝑴𝑼𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨 – 𝑪𝑼𝑺𝑪𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑫Í𝑨𝑺
El Proyecto CREE lo invita a formar parte de su equipo de trabajo DESCARGAR ARCHIVO
Aprobado por unanimidad la presentación del Gerente Regional de Educación Cusco 𝑭𝑼𝑬 𝑨𝑷𝑹𝑶𝑩𝑨𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑨𝑵𝑰𝑴𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑮𝑬𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑹𝑬𝑮𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑴𝒈𝒕. 𝑯𝑬𝑹𝑨𝑪𝑳𝑰𝑶 𝑽𝑨𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑺𝑨𝑳𝑪𝑬𝑫𝑶,
Solicitud de cotización para la contratación del servicio de internet local PROYECTO CREE DESCARGAR ARCHIVO
La Dirección Regional de Educación, del Gobierno Regional del Cusco a cuyo frente se encuentra Prof. Ruth Báez Quispe en coordinación con la Procuraduría del Gobierno Regional, reiteran que este viernes 11 de octubre del presente, finaliza la entrega de expedientes, para beneficiarios que acrediten tener enfermedades en fase terminal o avanzada mayores de 65 años y que no fueron favorecidos con el pago durante el 2018 y el presente año.
Igualmente, los pensionistas que pertenecen a la Unidad Ejecutora 300 de la Región de Educación, deberán presentar sus expedientes mediante Mesa de Partes de la sede educativa, ubicada en la plazoleta Santa Catalina N° 235, previa verificación y validación del médico de la institución.
En el caso de los beneficiarios de la Deuda Social, que pertenecen a las UGELs, deberán presentar en sus respectivas sedes de provincias, donde el Director deberá remitir el consolidado de la información a la Comisión Permanente de Deuda Social del Gobierno Regional de Cusco, refirió la titular de la Región de Educación.
La máxima autoridad educativa, también expresó a fin de brindar el apoyo social a los beneficiarios con problemas de salud, ha puesto a disposición a un médico de la entidad, que asistirá permanentemente a los pensionistas que efectúen sus trámites durante los días de ampliación del trámite de la Deuda Social.
Es importante señalar, que el informe que presenten tiene que estar de acuerdo al Decreto Supremo N° 013-2019-EF , que señala que el beneficiario debe “contar con un certificado médico de un especialista que acredite la enfermedad en fase avanzada y/o terminal de los acreedores de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución, que acredite su diagnóstico respectivo y que esté debidamente suscrita por especialistas del Ministerio de Salud y/o del Seguro Social de Salud (EsSALUD), siendo que dicho certificado no debe tener una antigüedad mayor a treinta días calendarios de su emisión”. Finalmente, el documento deberá contar con la identificación y el código de la enfermedad, el estadio de la enfermedad, nombres y apellidos completos del acreedor bajo atención médica, nombres y apellidos completos, así como el número de colegiatura de los médicos que suscriben el certificado, siendo de responsabilidad de cada Unidad Ejecutora la consolidación de los listados, los mismos que se harán de conocimiento a la Comisión respectiva.