
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Feliz 60 aniversario Gerencia Regional de Educación Cusco
Resultados II invitación Proyecto CREE DESCARGAR ARCHIVO
Taller en formulación de proyectos de innovación e investigación educativa 𝑻𝑨𝑳𝑳𝑬𝑹 𝑬𝑵 𝑭𝑶𝑹𝑴𝑼𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬 𝑷𝑹𝑶𝒀𝑬𝑪𝑻𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑵𝑶𝑽𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬 𝑰𝑵𝑽𝑬𝑺𝑻𝑰𝑮𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑻𝑰𝑽𝑨 – 𝑪𝑼𝑺𝑪𝑶 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨 𝑳𝑶𝑺 𝑫Í𝑨𝑺
El Proyecto CREE lo invita a formar parte de su equipo de trabajo DESCARGAR ARCHIVO
Aprobado por unanimidad la presentación del Gerente Regional de Educación Cusco 𝑭𝑼𝑬 𝑨𝑷𝑹𝑶𝑩𝑨𝑫𝑶 𝑷𝑶𝑹 𝑼𝑵𝑨𝑵𝑰𝑴𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑷𝑹𝑬𝑺𝑬𝑵𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑮𝑬𝑹𝑬𝑵𝑻𝑬 𝑹𝑬𝑮𝑰𝑶𝑵𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑬𝑫𝑼𝑪𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑴𝒈𝒕. 𝑯𝑬𝑹𝑨𝑪𝑳𝑰𝑶 𝑽𝑨𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑺𝑨𝑳𝑪𝑬𝑫𝑶,
Solicitud de cotización para la contratación del servicio de internet local PROYECTO CREE DESCARGAR ARCHIVO
Con la finalidad de incentivar la igualdad de grupos sociales, brindando la oportunidad a niños y niñas de participar en actividades educativas, El Gobierno Regional Cusco a través de la Dirección Regional de Educación a cuyo frente se encuentra la Prof. Ruth Báez Quispe, llevó a cabo múltiples actividades durante el presente mes, conmemorando el día de la Educación Inclusiva en la Región Cusco.
La Dirección Regional de Educación, mediante de la Unidad de Educación Básica Especial emitió una directiva para que todos las Unidades de Gestión Educativa Local, trabajen de manera conjunta para fortalecer la labor de la educación inclusiva, donde se establece que el proceso de enseñanza aprendizaje también sea a los estudiantes con discapacidad y la apertura de las instituciones educativas a toda la diversidad de los estudiantes.
La especialista de la Unidad de Educación Especial, Prof. Sofía Hinojosa Cruz, manifestó que como DRE-Cusco se realizó la creación de los Programas de Intervención Temprana (PRITE), que atienden a los estudiantes de la primera infancia y la próxima semana se realizará la inauguración de estas. De igual manera, los programas en mención se encuentran en los distritos de Omacha, Accha y Huanoquite de la UGEL Paruro y también en la provincia de Anta.
“Realizamos un trabajo de sensibilización para directores y docentes, de cómo trabajar con un estudiante con discapacidad; además difundimos estas informaciones mediante dípticos, volantes para las UGEL de la Región, también se realizó campañas de sensibilización en todas las provincias y las Unidades de Gestión Educativa Local, donde se difundió la importancia de la inclusión de los estudiantes, y se ejecuta el fortalecimiento de capacidades en los Centros de Educación Básica Especial (CEBES) y PRITES cuya finalidad es la inclusión familiar ,laboral y social porque estos estudiantes, deben ser útiles en su familia y la sociedad”, finalizó Hinojosa Cruz. A su turno, la Directora Regional de Educación, señalo que la Educación Inclusiva fomenta una democracia educativa donde niños y niñas puedan insertarse en un mundo de conocimiento, sin importar raza, clase social, ni discapacidad alguna, donde todas las personas de una comunidad tienen derecho acceder por igual a una adecuada educación.