29.03.23 Solicitud de cotización servicio de transporte terrestre
29.09.23 Solicitud de cotización servicio de transporte terrestre DESCARGAR ARCHIVO
29.09.23 Solicitud de cotización servicio de transporte terrestre DESCARGAR ARCHIVO
29.09.23 Solicitud de cotización locación de servicios soporte psicopedagógico IESP QUILLABAMBA DESCARGAR ARCHIVO
27.09.23 Solicitud de cotización servicio de hosting y dominio DESCARGAR ARCHIVO
Cronograma de entrevistas para especialistas de educación 2023 DESCARGAR ARCHIVO
Listado de beneficiarios de pagos por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada DESCARGAR ARCHIVO
25.09.23 Facilitador en temas de educación Pedagógica I.E. LUIS VALLEJO DESCARGAR ARCHIVO
En el ámbito de la región Cusco, existen alrededor de 32 mil 363 estudiantes que no acceden a la educación remota. Frente a este contexto y para revertir esta situación, el Econ. Jean Paul Benavente García Gobernador Regional del Cusco a través de la Dirección Regional de Educación, este lunes realizará el lanzamiento virtual del proyecto Yachay “Todos nuestros estudiantes aprenden” como parte del Plan Q’ente 360″.
En ese contexto, hasta el martes 29 de setiembre del presente año, se impulsarán acciones de: contextualización de sesiones de aprendo en casa, el trabajo con familias y en la familia, elaboración de guiones de aprendizaje a distancia, retroalimentar el trabajo remoto, elaboración de proyectos en casa y la evaluación de competencias. De igual manera, otras acciones referidas a guías de autoaprendizaje, programas radiales locales y experiencias, así como sugerencias de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Al respecto, el titular de la DREC, manifestó que el Proyecto YACHAY busca incluir a los estudiantes en las clases a distancia. Sostuvo que cada docente conoce a sus estudiantes y sabe quiénes asisten a las clases virtuales y quiénes no; por tanto, con esta información los profesores buscarán a los chicos y así evitaremos que tengan más perjuicio en su formación. Finalmente Arturo Ferro, expresó que el reto para el 2021 es implementar proyectos para que ningún estudiante se quede en desventaja con su educación.